FINCyT I y II
¿Cómo nace el Programa de Ciencia y Tecnología?
El 19 de julio de 2006, el Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscriben el Contrato de Préstamo Nº 1663/OC-PE, dando origen al Programa de Ciencia y Tecnología.
El 30 de enero del 2007 se instaló el Consejo Directivo –CD- del Programa de Ciencia y Tecnología, y el 31 de julio de 2007 se recibe el primer desembolso del BID para el inicio del Programa.
¿Cómo contribuye el Programa a mejorar la competitividad del país?
- Generando conocimientos científicos y tecnológicos.
- Promocionando la innovación en las empresas y mayor participación del sector privado.
- Fortaleciendo capacidades de investigación tecnológica.
- Fortaleciendo el sistema nacional de innovación.
¿Qué tipos de proyectos financia el Programa?
- Proyectos de innovación tecnológica en empresas;
- Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en universidades y centros de investigación;
- Fortalecimiento de capacidades para la ciencia y la tecnología,con becas y pasantías;
- Proyectos de fortalecimiento y articulación del sistema nacional de innovación.
¿Cómo se financia el Programa?
Los recursos del Programa provienen de las siguientes fuentes de financiamiento:
- El contrato de préstamo Nº1663-OC/PE Programa de Ciencia y Tecnología de US$25 millones del BID y de US$11 millones del Tesoro Público-contrato culminado
- El contrato de préstamo Nº2693-OC/PE Innovación para la Competitividad de US$35 millones del BID y de US$65 millones del Tesoro Público-contrato firmado el 28 de setiembre del 2012
- Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad de S/. 200 millones de Recursos determinados (convenio firmado en 10 Julio del 2009)
¿Con qué nombre se conoce al Programa de Ciencia y Tecnología?
Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT) es el nombre que utiliza el Programa para comunicar mejor sus actividades ante la comunidad académica, científica y empresarial.
¿Cómo está conformado el Consejo Directivo?
El Consejo Directivo está integrado por representantes de la comunidad científica / universitaria, del gobierno y del sector privado:
- Un representante del Ministerio de la Producción.
- Un representante del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).
- Un representante del Ministerio de Agricultura y Riego.
- Un representante del Ministerio de Economía y Finanzas.
- Un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
- Un representante del Ministerio de Educación.
- Dos representantes de la comunidad académica.
- Tres representantes del sector privado.
¿Quiénes integran el Consejo Directivo del FINCyT?
El Consejo Directivo está integrado por:
Institución | Cargo | Representante |
Ministerio de la Producción | Presidente del CD | Juan Carlos Mathews Salazar |
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica | CONCYTEC | Sra. Úrsula Zavaleta Cuevas |
Ministerio de Economía y Finanzas | MEF | Pedro Herrera Catalán |
Ministerio de Educación | MINEDU | Dr. Juan Rodríguez Rodríguez |
Academia Nacional de Ciencias | ANC | Abraham Jaime Vaisberg Wolach |
Academia Peruana de Ingeniería | API | Ing. Juan Incháustegui Vargas |
CONFIEP | CONFIEP | Enrique Alvarez Rodriguez |
Sociedad Nacional de Industrias | SNI | Sr. Franciso Martinotti Sormani |
Cámara de Comercio de Lima | CCL | Dr. César Zevallos Heudebert |
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR | MINCETUR | Edgar Manuel Vásquez Vela |
Ministerio de Agricultura y Riego | MINAGRI | Ángel Manuel Manero Campos |
¿Cuáles son las principales atribuciones y responsabilidades del Consejo?
- La dirección global de la ejecución del Proyecto y el establecimiento de políticas y directivas generales de gestión, incluyendo la aprobación o modificación del Reglamento Operativo del Proyecto y del Reglamento Interno de la UCP.
- La aprobación final de las solicitudes de financiamiento de proyectos, de acuerdo a las recomendaciones elaboradas por los Comités Técnico científico de evaluación.
- La recepción de informes periódicos acerca del avance técnico y financiero y la evaluación de los proyectos específicos y del Proyecto en su conjunto.
- La revisión, en conjunto con el Banco, de eventuales ajustes al Proyecto.
- La aprobación del Plan Anual de gastos del Proyecto.
El costo estimado del Programa es el equivalente de US$ 100.000.000, según la siguiente distribución por categorías de inversión y por fuentes de financiamiento.
Componentes / Subcomponentes | BID US$ | C.N. US$ | TOTAL GENERAL US$ | |||
---|---|---|---|---|---|---|
COMPONENTE I. PROMOCIÓN DEL MERCADO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA | 8,730,596 | 29,320,644 | 38,051,240 | |||
I.1. Proyectos de Innovación Empresarial | 5,192,496 | 20,769,984 | 25,962,480 | |||
Proyecto de Innovación Tecnológica | 4,112,976 | 16,451,904 | 20,564,880 | |||
Proyecto de Absorción Tecnológica | 314,840 | 1,259,360 | 1,574,200 | |||
Proyectos de Desarrollo Tecnológico de Alto Impacto | 764,680 | 3,058,720 | 3,823,400 | |||
I.2. Programa de Desarrollo Sectorial | 507,810 | 1,523,430 | 2,031,240 | |||
Formulación e implementación de agendas de innovación tecnológica sectoriales o de cadenas productivas | 507,810 | 1,523,430 | 2,031,240 | |||
I.3. Programas de Emprendimientos | 1,654,530 | 4,963,590 | 6,618,120 | |||
Fortalecimiento de incubadoras | 379,280 | 1,137,840 | 1,517,120 | |||
Fondo capital semilla | 1,275,250 | 3,825,750 | 5,101,000 | |||
Pre proyectos | 375,000 | 375,000 | 1,500,000 | |||
Proyectos | 900,250 | 2,700,750 | 3,601,000 | |||
I.4. Desarrollo de Capacidades de Difusión Tecnológica | 1,375,760 | 2,063,640 | 3,439,400 | |||
Fortalecimiento de instituciones de Extensionismo Tecnológico | 1,375,760 | 2,063,640 | 3,439,400 | |||
COMPONENTE II. MEJORA DE CAPACIDADES DE I+D+i PARA DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO | 21,581,144 | 25,164,356 | 46,745,500 | |||
II.1 Proyectos de Investigación | 15,744,250 | 15,744,250 | 31,488,500 | |||
Proyecto de Investigación Aplicada | 9,150,000 | 9,150,000 | 18,300,000 | |||
Proyectos de Investigación orientados a problemas y de interés estratégico | 2,261,750 | 2,261,750 | 4,523,500 | |||
Proyectos de Investigación Básica | 4,332,500 | 4,332,500 | 8,665,000 | |||
II.2. Fortalecimiento de Recursos Humanos | 3,776,494 | 5,954,506 | 9,731,000 | |||
Becas de Doctorado al Exterior | 2,307,840 | 1,298,160 | 3,606,000 | |||
Becas de Doctorado en Universidades Nacionales | 300,480 | 951,520 | 1,252,000 | |||
Apoyo Institucionales a Doctorados Nacionales | 364,800 | 1,155,200 | 1,520,000 | |||
Radicación de Investigadores | 727,680 | 2,304,320 | 3,032,000 | |||
Visitas de 3 a 6 meses | 75,694 | 245,306 | 321,000 | |||
II.3. Mejora de Unidades de Investigación | 2,060,400 | 3,465,600 | 5,526,000 | |||
Equipamiento de Unidades de Investigación | 1,810,400 | 2,715,600 | 4,526,000 | |||
Biblioteca Electrónica | 250,000 | 750,000 | 1,000,000 | |||
COMPONENTE III. MEJORA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS | 1,385,000 | 3,615,000 | 5,000,000 | |||
III.1. Acreditación de Laboratorios | 800,000 | 1,200,000 | 2,000,000 | |||
Acreditación de Laboratorios | 800,000 | 1,200,000 | 2,000,000 | |||
Asistencia para Acreditación de Laboratorio | - | - | - | |||
III.2. Estudios para la Promoción y Desarrollo del Mercado de Innovación Tecnológica | 300,000 | 1,200,000 | 1,500,000 | |||
Estudios Técnicos Desarrollados | 300,000 | 1,200,000 | 1,500,000 | |||
III.3. Creación de Cultura de Innovación | 285,000 | 1,215,000 | 1,500,000 | |||
Actividades | 285,000 | 1,215,000 | 1,500,000 | |||
COMPONENTE IV. APOYO A GESTIÓN (ejecución y evaluación) | 2,000,000 | 6,900,000 | 8,900,000 | |||
IV.1. Administración del Programa (Personal UCP y gastos administrativos generales) | 900,000 | 6,300,000 | 7,200,000 | |||
IV.2. Sistema de Información | 800,000 | 200,000 | 1,000,000 | |||
IV.3. Evaluación (Línea de Base, Intermedia y Final) | 300,000 | 400,000 | 700,000 | |||
AUDITORIA | 300,000 | - | 300,000 | |||
IMPREVISTOS | 1,003,260 | - | 1,003,260 | |||
TOTAL GENERAL | 35,000,000 | 65,000,000 | 100,000,000 |
Composición del Proyecto:
El Proyecto "Innovación para la Competitividad", se divide en tres (03) Componentes Técnicos y uno (01) de Gestión:
Componente 1: Promoción del Mercado de Innovación Tecnológica (US$ 38 051 240,00)
Entre los objetivos de este componente se encuentran: (i) el fortalecer los procesos de aprendizaje y adscripción de empresas a través de los programas de apoyo a la innovación empresarial; (ii) el fortalecer y desarrollar las capacidades tecnológicas locales para la animación, formación y acompañamiento de las demandas empresariales tanto de proyectos de innovación tecnológica como de proyectos de difusión tecnológica; (iii) el perfeccionar las condiciones de entorno para el desarrollo de nuevos emprendimientos y facilitar la concepción y despegue de iniciativas emprendedoras en Perú; entre otros.
Para estos propósitos se han definido intervenciones agrupadas en 4 subcomponentes:
Los Proyectos de Innovación Tecnológica Empresarial: (i) Proyectos de innovación; (ii) Proyectos de Difusión Tecnológica; y, (iii) Proyectos de Desarrollo Tecnológico de Alto Impacto;
Programa de Desarrollo Sectoriales, el cofinanciamiento para apoyar la constitución de capacidad mínima de management del programa asociativo sectorial y el apoyo financiero para el desarrollo de actividades de animación y articulación de las empresas del sector;
Programas de Emprendimientos, dirigidos a apoyar el desarrollo de nuevos emprendimientos: (i) Mejoramiento de incubadoras y, (ii) Fondo de Capital de Emprendimiento - Semilla; y,
Desarrollo de Capacidades de Difusión Tecnológica, que propone un mecanismo concursable para la formación de Centros de Extensionismo Tecnológico en Perú.
Componente 2: Mejora de Capacidades de I+D+i para el Desarrollo de Conocimiento
Este componente busca mejorar las capacidades humanas e institucionales para la investigación y desarrollo tecnológicos. Con dicho propósito se han agrupado las intervenciones en cuatro subcomponentes:
Los Proyectos de Investigación: (i) Proyectos de Investigación Aplicada; (ii) Proyectos de Investigación de Interés Público y en Áreas de Interés Estratégico; y, (iii) Proyectos de investigación básica;
Desarrollo de Capacidades de Recursos Humanos para I+D+i: (i) Becas para Doctorados en el Extranjero; (ii) Becas para Doctorados de Investigación en Universidades Nacionales; (iii) Apoyo Institucional para Doctorados en Universidades Nacionales; (iv) Radicación de Investigadores Peruanos residentes en el Exterior y/o que han completado su doctorado en universidades del exterior; y, (v) Financiamiento de estadías de investigadores peruanos residentes en el exterior;
El Mejoramiento de Unidades de Investigación, que busca aumentar las capacidades de equipamiento y acceso a la bibliografía para sustentar en el Perú investigación científica y tecnológica actualizada y competitiva.
Componente 3: Mejora de los Servicios complementarios en el mercado de innovación
Este componente busca mejorar las capacidades del país en un conjunto de servicios complementarios del mercado de innovación tecnológica, necesarios para la promoción y operación de las actividades en dicho mercado, la formación de una masa crítica de agentes innovadores públicos y privados y el cambio en la cultura de innovación y competitividad. Considera los siguientes instrumentos:
Acreditación de laboratorios;
Estudios para la promoción y desarrollo del mercado de innovación tecnológica; y,
Intervenciones orientadas a la promoción de la cultura de valor y competitividad.
¿Cuáles son los tipos de proyectos que financiamos?
- Proyectos de innovación tecnológica
- Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
- Proyectos de fortalecimiento y creación de capacidades
- Proyectos de apoyo al fortalecimiento y articulación del Sistema Nacional de Innovación
¿De qué tratan los proyectos de innovación tecnológica?
Buscan contribuir a fortalecer la capacidad de generación, difusión, articulación, demanda y transferencia de conocimientos tecnológicos para la innovación en el sector productivo, financiando proyectos empresariales para el desarrollo de nuevas tecnologías en productos, servicios y procesos, y proyectos individuales y asociativos de transferencia tecnológica. Comprenden:
- Proyectos individuales de innovación, adaptación y transferencia tecnológica para el desarrollo y/o mejoramiento de productos y procesos.
- Proyectos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica de carácter pre-competitivo presentados por grupos de empresas.
¿Qué se financia en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico?
Proyectos presentados por universidades, centros de investigación y desarrollo y asociaciones de instituciones con empresas y/o agencias gubernamentales. Este componente contempla el apoyo a la investigación, cuyos resultados no son apropiables y son de amplia difusión. Comprende:
- Proyectos de Investigación que apoyan a universidades e institutos de investigación y desarrollo tecnológico en iniciativas de investigación básica, aplicada y pre-competitiva.
- Proyectos de Interés Nacional que buscan resolver temas considerados como críticos o emergentes para el país y persiguen desarrollar tecnologías de baja apropiabilidad y que generan altas externalidades.
¿Qué financian los proyectos de fortalecimiento y creación de capacidades?
La formación de profesionales de alto nivel para la generación, ejecución y gestión de proyectos de investigación y desarrollo científico y tecnológico. Comprenden:
- Becas institucionales de doctorado para universidades y centros de investigación.
- Becas para cursos y pasantías para empresas.
- Fortalecimiento de capacidades de investigación y desarrollo.
¿Qué se financia en los proyectos de Fortalecimiento y articulación del Sistema Nacional de Innovación?
El fortalecimiento y la articulación de instituciones, agencias y procesos claves dentro del Sistema Nacional de Innovación, con el financiamiento de actividades de asistencia técnica tales como: Estudios, Consultorías, Capacitación, Difusión, Talleres, Seminarios y sistemas de información. Comprende:
- Fortalecimiento de una institucionalidad en ciencia y tecnología.
- Diseño de políticas de asignación de recursos en ciencia y tecnología.
- Desarrollo de un sistema de conocimiento y difusión científica y tecnológica.
- Fortalecimiento del sistema de protección de la propiedad intelectual.
El fondo maneja los siguientes concursos: